Entregamos los galardones del III Premio Relatos en Verde

Coro C.

Un año más, desde la Biblioteca y el departamento de Lengua y Literatura, colaboramos con el Proyecto de nuestro centro, Norba en Verde, organizando este certamen literario entre nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO con el objetivo de fomentar la escritura, la creatividad y la reflexión acerca de los pequeños gestos que contribuyen para lograr un mundo más sostenible. Más abajo podéis disfrutar de la lectura de los relatos premiados. Felicidades a los galardonados.

Los ganadores, Pablo Franco Covarsí, Olga Valverde López y Jimena Baile González
Mª José Santos, responsable de nuestra biblioteca y profesora del ganador, Pablo Franco Covarsí, y nuestra directora, María Delgado
Pilar López Ávila, tutora de la ganadora, Olga Valverde López, y nuestra directora, María Delgado
Miguel Enrique Pérez, profesor de la ganadora Jimena Baile González, acompañados en la entrega de premios por nuestra directora, María Delgado

Es verde… y no es lechuga

Aquel día, Mara, Luca y Teo estaban en el instituto, esperando a su profesor, cuando de pronto este entró muy alarmado. Los jóvenes le preguntaron qué pasaba. Les contó que en el pueblo de al lado había una gran catástrofe y que quedaban supervivientes. Todos los niños le preguntaron cuál era la causa y el profesor les contó que todavía se estaba investigando, pero que se creía que todo había sido a causa de algo que había sucedido en el vertedero. El profesor llegaba tan asustado porque compartían el vertedero con aquel pueblo.

Cuando acabaron las clases, los tres amigos salieron bastante preocupados. No querían que en su pueblo ocurriera lo mismo. Por ese motivo, decidieron inestigar los sucesos para poder así evitarlos. Como al día siguiente no tenían clases, organizaron una «excursión» al pueblo de al lado.

A las nueve y media del día siguiente, ya se encontraban todos en el lugar de reunión. A las diez cogieron un autobús y a las diez y cinco llegaron. Lo que encontraron en el pueblo era desolador. Todas las casas estaban destrozadas y las calles, desiertas. Cuando entraron en el pueblo, se dieron cuenta de que había una masa viscosa y verde, llena de residuos y escombros de todo tipo. Después de un buen rato de búsqueda sin éxito, llegaron a las afueras del pueblo, cerca del vertedero. Lo que vieron los dejó conmocionados. Habían encontrado el origen de la masa verde. Una cosa repugnante parecía moverse entre la basura del vertedero; mientras lo observaban se dieron cuenta de que se alimentaba de la basura allí acumulada. Dedujeron que la combinación de residuos no reciclados correctamente, como baterías, pilas, plásticos, qumícos, etc., no reutilizados, había producido algún tipo de reacción que había creado aquella cosa informe. Hicieron todas las fotos que pudieron para dejar constancia de lo que habían visto. Tras esto corrieron a su pueblo sin ni siquiera esperar el transporte. Acordaron avisar a todo el mundo para evitar un apocalipsis. Fueron corriendo al Ayuntamiento a enseñar las fotos, pero nadie les creyó hasta que fue demasiado tarde. Los niños lo habían intentado, mas sus intentos fueron en vano. La masa engulló su pueblo por culpa del desconocimiento sobre la destrucción del medio natural… ¡PERO PARA TI TODAVÍA NO ES TARDE: RECICLA! Olga Valverde López, 1º ESO B

La historia de una sardina

Érase una vez una sardina que nació de un huevo depositado en una lata de refresco. Fue la única que consiguió escapar de la lata, porque era muy pequeña y sus hermanas, más grandes, al intentar salir todas juntas, se habían cortado con el metal.

Una tarde, cuando ya había crecido, la corriente llevó plásticos grandes y pequeños al lugar en el que ella vivía. Por la noche, vio cómo una tortuga comía una bolsa de plástico y se asfixiaba. Otro día vio cómo un pescador bajaba de su barco y caminaba sobre los plásticos. Le pareció muy extraño, por eso le preguntó a otros peces qué eran esos objetos tan raros. Los peces le respondieron: «Es basura que echan los humanos al mar. Hemos visto kilómetros de islas de esa basura». Ella se quedó sorprendida. ¿De verdad los humanos eran una especie inteligente? Con el tiempo la contaminación había hecho que escasease la comida, así que la sardina fue comiendo trozos pequeños de plástico creyendo que se trataba de plancton. Pasaron los días y los meses y seguía alimentándose de lo mismo hasta que, una mañana, un pescador la atrapó junto a otros peces con una red. Esta pesaba cuatro kilos, pero solo medio kilo eran peces, el resto eran plásticos. Evidentemente, la sardina murió.

Al día siguiente, a la hora de la comida, la sardina se encontraba en la parrilla de un restaurante de la playa. Cuando la sirvieron en la mesa, se la comió un hombre. Ahora el hombre se había comido el plástico que había tirado al mar varios meses atrás. Sin saberlo, el plástico formaba parte de su cuerpo y le pasó lo mismo a todos los que habían tirado plástico a la naturaleza. Pablo Franco Covarsí, 1º ESO E

Vuela alto

Un folio, una vida, usar y tirar, así de fácil. ¿Quién puede evitar que la vida de algo tan simple acabe de esta forma? ¿Yo? Desde luego que no. Solo soy un folio del montón en un paquete de cien. El proceso es el mismo, nunca cambia, aunque quizás sí la forma: no sabes si vas a ser un problema sin resolver, la factura de la luz o un dibujo desechado. Siempre acaba igual. Pero… una brisa puede cambiarlo todo.

El paquete se abrió. Sin darme cuenta, las suaves manos del viento me llevaban a la deriva, hasta que acabé en las de un niño que me pintó de los colores más bonitos del mundo. Pero el viento volvió a llamar a mi puerta y acabé en una sala de exámenes en la que un adolescente hizo conmigo un avión que parecía que me llevaría a los confines del mundo, hasta que unas manos me atraparon. No sé si fue suerte o casualidad, quizás las dos juntas, pero acabé entre los dedos del dueño de una galería de arte; en ella me dieron otra oportunidad y hoy se cumplen tres años desde que llegué allí. Mi título: «Vuela alto». Jimena Baile González, 2º ESO D

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s